Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2013

Una tala que me parte el corazón

Por: Ana Carolina Sánchez Rave
anacaritosr@gmail.com

Quienes me conocen saben que no soy activista, más bien soy proactiva, me gusta la acción. Y no es porque no tenga temas que defienda, sino porque siento que en muchos casos el activismo se llena de emociones y se pierden las razones.
Acabo de llegar del llamado Túnel Verde en Envigado y ver cómo talaron los primeros 7 árboles, y la verdad llego con el corazón partido.


Últimamente, contrario a lo que suelo hacer en redes, me han visto comentar mucho del tema, y algunos podrían sentir que mi fuerza es a favor de Metroplús, pero la verdad mi causa no es Pro Metroplús, ni en contra, entre otras porque lo que está pasando hoy le toca asumirlo a esta empresa, pero hace parte de una ampliación que aparece en el POT desde hace como 20 años, pero que al aparecer en el Valle de Aburrá un Plan de Movilidad amarrado a un Sistema Integrado de Transporte Masivo, lleva a que sea esta empresa hoy la lidere.

Pero sí me alegra que sea Metroplús quien hoy sea a quien le toque asumir esta dura labor, porque si algo he evidenciado es que aunque ha cometido errores, y tal vez no pocos, en cada tramo trabajan duro por corregir los aprendizajes y tomar medidas. Es un proyecto que no solo por estar bajo la mira del Banco Mundial piensa en una labor integral de Gestión Social (del cual hace parte el componente ambiental), también se hizo certificar internacionalmente en el componente ambiental, y las buenas  las prácticas en el tema de compra predios han sido ejemplo mundial y motivaron a un cambio de ley para todo proyecto de ciudad en el que se deba tocar este tema tenga mucho más en cuenta a las personas que se afectan. La realidad es que si no es Metroplús quién hace hoy la ampliación de esta avenida, las alcaldías tienen la obligación de hacerlo, según el POT firmado años atrás.

Pero en fin, no me voy a desviar. Simplemente me tranquiliza que esta empresa le toque afrontar este tema porque conozco de primera mano su responsabilidad en todo lo que es socio ambiental-.


Yo lo que peleo y que me duele, es cómo en ocasiones confundimos el compromiso ciudadano, saliendo sin argumentos y en los espacios menos indicados, cuando ignoramos todos los llamados al diálogo, y cuando no somos coherentes con lo que hablamos.

Yo me hago una pregunta, hablando del llamado Túnel Verde ¿cuántas personas de las que han salido a marchar han sembrado 1 árbol en su vida? ¿Cuántos 1 este año? Yo a los 9 años monté una campaña y puse a todo mi barrio a sembrar 200 que me conseguí con el municipio, en este año, con mis propias manos he sembrado 15. Digo esto porque no estoy a favor de las talas de árboles, en sí. Pero también se que el medio ambiente no depende solo de un árbol, sino de un conjunto de comportamientos y compromisos que deben ser de todas las partes, de todos los que protestamos y los que no. ¿Cuántos de los que están protestando sacan el carro para un par de cuadras? ¿Cuántos gritaban que no se necesita Metroplús porque en Envigado todos tenemos carro? ¿Dónde está el sentido ambiental? ¿Dónde está el sentido de lo público?

No es coherente el uso desmedido de vehículos en el Valle de Aburrá con un discurso ambiental. La cifra de carros en el 2005 ya era más que duplicada en el 2011, con tan solo 6 años, y lo que contamina un carro en un año, un árbol se demora en recuperarlo 30 años. Por eso la compensación que hoy se habla de reponer los 132 que se van a intervenir por 2000, me encanta y voy a luchar por asegurarme de que si se dé, más cuando se que de esos 132,  70 están enfermos y si no se reemplazan hoy, en un año seguramente no estarán, y quién sabe a quienes podrán accidentar.


Y me encanta que por fin nos duelan los árboles, lo digo de corazón, pero en esta protesta en particular hay mucha incoherencia de mucha gente.  Tengo personas muy apropiadas en esta protesta a las que considero muy inteligente y que he admirado mucho. Así como desde las directivas de Metroplús. Y aun así siento que nos falta coherencia.

A Metroplús le ha faltado comunicar mejor su intervención, Sí, es claro, pero a nosotros nos ha faltado buscar la información en los lugares y espacios indicados. De haberlo hecho, todo esto se hubiera evitado. Si miramos la historia de este tramo, la comunidad hizo cambiar el diseño inicial para salvar 4 árboles de Otra Parte por considerarse patrimonio histórico, obligando a mover como 20 que no estaban inicialmente para ser intervenidos, y la comunidad lo aprobó en su momento.  Esto que me dice a mí, que si ha existido intención de escuchar a la comunidad, solo que poco le paramos bolas a estas citaciones.

Por eso digo que antes de atropellar, porque me ha tocado ver cómo insultan no solo a los directivos, sino a los señores que abren huecos a un metro de donde están los actuales para recibir algunos trasladados.

Dicen que Metroplús no tiene un plan ambiental. Me consta que lo tiene y me consta lo que han hecho las ingenieras forestales por minimizar cada vez más los individuos a intervenir. Sin olvidar que no solo están cumpliendo con las exigencias legales en el tema, están superando el trabajo de compensación como ningun otro proyecto no lo ha hecho en la ciudad.

Pero más allá de eso, cada que dicen que no tumben un árbol dicen que no se haga Metroplús porque en Envigado todos tenemos carro me pregunto si saben que lo que contamina un carro en un año se demora un árbol en recuperarlo 30 años.
¿Somos ambientalistas realmente? También dicen que se usa carro porque no tenemos un buen sistema de transporte público, pero tampoco dejamos implementarlo.

Me encanta que nos movilicemos a defender el medio ambiente. Amo los árboles, me crié en una finca. Pero cuando inició el grupo en Facebook en defensa de este túnel, viendo la fuerza y el corazón que creía que tenían y pensando en que también tenemos que recuperar los que no se han repuesto por construir tanta vivienda, propuse en el muro que como legalmente a estas alturas tumbar un proyecto que se viene socializando desde hace AÑOS es imposible, nos uniéramos a verificar que cumplieran con el compromiso inicial de sembrar 3 por cada árbol movido o talado, y que pidiéramos más y nos tomáramos el municipio con una siembra ¿Y saben qué me respondieron? este espacio es solo para quejas….. plop

Esta semana me fui a caminar para ver con mis propios ojos cuáles árboles se iban a mover y a ayudar a buscar los lugares donde se van a sembrar, con la idea de que se queden lo más cerca posible para no afectar la biodiversidad de la zona y me encontré cosas maravillosas. EL Colombo Británico va a recibir 5 y están felices de cuidarlos, me enteré también que hoy hay 7 especies de árboles en este tramo, y que van a llegar 16, lo que quiere decir que enriquece la biodiversidad del lugar.

Pero días atrás también me encontré cuando inició este tema, con un pelado que salía del campamento, y como si no supiera nada del tema le pregunté qué hacía allí y me dijo que la verdad no tenía programa en las vacaciones y que le ofrecieron pagarle por ir a dormir allí.

Yo no defiendo a Metroplús. Es un proyecto en el cual creo en el mediano plazo y del cual he visto cosas buenas y malas. Desde el comerciante quebrado por la obra, como muchas familias felices porque el proyecto le cambió la calidad de vida.

Si hablas con la gente de Itaguí, aman Metroplús, preguntan que cuando van a poner una línea por su barrio; o si vas a Manrique, ves cómo antes no había un árbol y hoy hay un corredor arborizado.

He tenido la fortuna de hablar directamente con la gente por una investigación que estoy haciendo ahora, y por historias periodísticas que he hecho en el pasado. Y si además vemos que hace unos días se hizo una encuesta a más de 1000 usuarios del sistema, y que el 90% manifestaron estar muy satisfechos o satisfechos con Metroplús, eso quiere decir que en algo tenía la razón el líder que en su momento propuso esta obra.

Si vamos a hablar con la gente que vive en las zonas de influencia donde ya funciona, lo quieren: el espacio público, el tiempo y dinero que ahorran, en fin. Obra es obra, y sin duda genera dificultades e incomodidades. No desconozco que Metroplús ha cometido errores, en especial de comunicación, no ha sabido contar el proyecto más allá de la zona de influencia y por eso hoy hay más gente de todo Medellín que de Envigado en las protestas, y por eso es que es tan fácil contagiar las emociones que en algunos momentos siento que están cargados de intereses particulares, no racionales.

Pero ese para mí no es el fondo. Me duele el medio ambiente, me duelen los arbolitos y tengo claro que por un buen ambiente es importante renovar. Los árboles jóvenes renuevan más y mejor el oxígeno que los viejos. Y aun así casi lloro al ver cortar los primeros árboles, sumado a ver el dolor de la comunidad.

Hoy hay un compromiso de sembrar no 3 por cada uno que se interviene, hay un compromiso de sembrar 15. Se cumplió mi sueño, vamos a tener que buscar muchos lugares adicionales para arborizar. Y si me permiten ayudar a sembrar los nuevos, seré supremamente feliz.

Yo no soy activista, no creo en los fanatismos, creo en las acciones. Y hoy me duele que frenen no a Metroplús, que frenen la renovación de los 132 y la llegada de los otros 1870. Pero adicional, la oportunidad de tener un sistema digno de transporte masivo para que nos dé pereza sacar el carro, como pasa con el metro, y así poder hablar de un cuidado integral de nuestro ambiente. Además, las especies que van a llegar son especies pensadas para la ciudad y para promover la biodiversidad.

Sin contar con un espacio digno para personas con discapacidad así como para nosotros, un espacio verdaderamente público donde cabemos todos y la posibilidad de integrar a toda la ciudad y no vivir en islas como nos suele pasar.

Cuestionemos, cuidemos, vigilemos a nuestros líderes, claaaaro, pero proactiva y racionalmente, poniendo el corazón no para reemplazar la razón, sino para convertirlo en pasión. Ayudemos a crecer esta ciudad, y si hay que tumbar algún proyecto tumbémoslos, pero con coherencia, respeto y en los escenarios que son.

Ayer (junio 28 de 2013) en el Concejo de Medellín un grupo de EAFIT que fue, ovacionó y aplaudió emotivamente al escuchar la presentación del Gerente de Metroplús, un discurso claro, coherente, concreto y reconociendo algunos de los errores que se han cometido. Pero estos estudiantes tambipen pudieron ir y al terminar criticar. Estaría bien, también me habría parecido maravilloso, porque se dieron a la tarea de escuchar, pero además de este grupo que fue como parte de una clase, no eramos más de 15 en las tribunas. ¿Dónde están los 17 mil que firmaron pidiendo espacios de concertación y diálogo?

Hoy, quise ser testigo de las primeras talas, como quiero ser testigo de las siembras, pero me fui cuando vi llegar a políticos que ven en estos espacios una buena oportunidad de recoger votos. Y que llegan con ánimos de pelear. Entre los protestantes en algún momento intentaron reaccionar violentamente, pero la misma comunidad invitaba a la calma, pero ver llegar a Jorge Melguizo gritando a los policías, diciéndole que su sueldo lo pagaba él, y que por eso tenían que irse en contra de Metroplús, subiendo el tono de voz acalorando la gente, cuando en el Concejo de Medellín, un espacio de socialización y discusión ni se asomó, es cuando uno intuye la verdadera intención de la presencia de algunos personajes. Tal vez en el Concejo no hay tantos votos como en la calle.

En fin, concluyo diciendo no que no protestemos, pero cuando sabemos que en términos legales un proyecto que ya ha sido adjudicado no tiene reversa, si no peleamos en el momento que era, luchemos por que se cumpla y se mejore lo que nos llega, informémonos bien, no nos dejemos llevar y empoderemonos de los discursos asumiéndolos también en lo que nos corresponde en la vida personal, no solo exigiéndola a los demás . Esa es mi invitación