Mostrando entradas con la etiqueta Ana Carolina Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Carolina Sánchez. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

Hidroituango, desde la emoción y la comunicación


Hidroituango, desde la emoción y la comunicación

La situación que hoy viven varios municipios, debido a los acontecimientos que ha generado uno de los proyectos más importantes para nuestro departamento como lo es Hidroituango, ha permitido visibilizar muchos sentimientos, en una época donde las redes sociales no solo le ponen voz a los que antes no hablaban, sino que también evidencia lo emocionales y poco analíticos que somos.

No soy ingeniera, así que no voy a hablar de los posibles errores técnicos del proyecto o de quién es la responsabilidad, pero si quiero hacer una reflexión social y comunicacional al respecto.

En parte porque estamos en época electoral, uno podría decir que es normal que ante la crisis comiencen a parecer los señalamientos de uno y otro lado, dándole responsabilidad directa e indirecta a los candidatos, también salen los señalamientos a los gobernantes actuales, y estos incluso me parecen más lógicos, porque desde mi percepción, con todo lo que he leído del tema, pueden haber errores de decisiones por querer apresurar las entregas, y por más que cualquiera quiera cortar la cinta, en procesos constructivos no podemos acelerar un proceso de secado del cemento, por poner un ejemplo, solo por querer hacerlo. Existen tiempos que son inamovibles. (Aclaro que no estoy diciendo que el problema tiene que ver con secado del cemento, no conozco los procesos técnicos que fallaron, más allá de las especulaciones de los medios).

¿Pero realmente hoy qué es lo importante? ¿Saber quién es el culpable? ¿Somos inquisidores? O será que hoy lo importante es solucionar el problema, no por proteger a un logotipo o político, sino por la gente que hoy no tiene ni siquiera la oportunidad de ingresar a sus casas.

Sin duda llegará el momento de conocer dónde estuvo la falla, creo que es importante no solo por las pérdidas económicas, ambientales y sociales generadas, pero insisto que hoy lo más importante es ver cómo se supera la crisis para poder darle feliz término a una mega obra a la que solo le faltan 7 metros y, sobre todo, para tener la tranquilidad de que varias comunidades estén seguras en sus viviendas y territorios ancestrales. Si era oportuno o no el proyecto, sin duda ese fue un debate que ya se dio años atrás, así en lo personal nos guste o no. Para lo que tenemos hoy, se pierde más si no se logra terminar.

Y es ahí donde yo diría que mis hashtags serían #TodosConelBajoCauca #TodosConHidroituango, no importa si quiero o no a EPM, o al político que considere “tiene la culpa”.

Pero por otro lado está el trabajo comunicacional de la crisis, que quienes me conocen me gusta y he asesorado en prevención y manejo de estas.  No conozco al colega que está asumiendo el liderazgo en este momento el manejo de la comunicación de crisis de EPM, pero debo reconocer que lo que he visto es lo que yo habría sugerido: dar la cara, generar las alertas, enfocar el discurso en la importancia en las personas y tratar de promover la solidaridad del público en general con la empresa.

Sin embargo, este es uno de los ejemplos claros de que las crisis deben manejarse desde antes de que ocurran, debe estar prevista en el actuar diario de las organizaciones, pues estas son como las personas, cuando un amigo comete un error público y yo tengo una buena relación, es más probable que lo defienda que a esa persona que ha sido odiosa conmigo.

Para nadie es un secreto que EPM dejó de ser la empresa más querida de los antioqueños. Este afecto viene perdiéndose desde hace años. Y es muy evidente cuando uno ve grupos de WhatsApp de personas que se unen frente a los cobros desmedidos, luego de reuniones donde la comunidad no se siente escuchada por la empresa, como el que se creó el año pasado en Santa Elena luego de que comenzaran las alzas desbordadas en las facturas, con explicaciones poco claras y profundas, además de los hashtags y memes que se riegan en contra de la empresa en diferentes momentos.

Y es que hay un principio básico de comunicación, y es la importancia de escuchar, y para el caso de las empresas el escuchar a sus públicos o audiencias, y eso debe ser permanente, es decir, debe ser algo inherente como si fuera parte del ADN de estas, para que cuando llegue una crisis, no sea tan complejo lograr sinergias y apoyos de la opinión pública.


Es por eso que, aunque no estoy de acuerdo que sea el momento de buscar culpables, entiendo perfectamente por qué tanto ciudadano herido emocionalmente por la empresa, hoy aproveche para atacar, y no apoyar, que es lo que realmente necesita, no solo EPM, sino la comunidad.


Ana Carolina Sánchez Rave
Comunicadora Social Periodista
Especialista en Gerencia de la Comunicación
@anacaritosr

lunes, 10 de julio de 2017

Cumpleaños = Cambios

Se aproxima un nuevo cumpleaños y la verdad me tiene un poco pensativa, o no sé si es la luna llena o ambas circunstancias, canceriana al fin y al cabo.

Un año lleno de grandes cosas, grandes retos, grandes decisiones, grandes ausencias, grandes encuentros, grandes apuestas, grandes, grandes.

Lo más duro, sin duda, ha sido la ausencia de mi hijo, pero entender que es su proceso y observar desde la distancia que mi labor como madre, con aciertos y desaciertos, ya tiene unos frutos ha sido algo fuerte, pero también necesario. Lo amo con toda mi alma y espero que sus aprendizajes de vida le permitan volver y poder seguir acompañando, desde un ladito, sus procesos.

Un año que si bien ha tenido grandes pruebas profesionales y económicas, me ha mostrado seres maravillosos que no solo me han abierto puertas, me han confirmado que la soledad no es vivir sola, porque buena energía y apoyo nunca me ha faltado.

Un año en el que hice apuestas desde el corazón, bueno, apuesta que siempre le hago a todo lo que me comprometo, pero también en el que he aprendido a decir hasta aquí, incluso por la misma gratitud que algunos ángeles me merecen.

Nombres como Mónica Pabón, Lita, La Mona, Pichi, Liliana, Jessi y Tata son nombres de seres que ya tengo tatuados en mi alma. SOLO GRATITUD INFINITA Y CARIÑO tengo para ellas, han estado ahí de muchas maneras para ayudarme a caminar cuando no he tenido fuerzas. No puedo dejar de lado a mis Carabineritos (el grupo en su totalidad), cuyas sonrisas me llenan de energía cada semana, ni a mi territorio de Santa Elena, que desde muchos aspectos transforma mi vida cada día. Un año en el que también recuperé a mis hermanas y con ellas a mis sobrinos. Hay quienes me preguntan si no me da miedo vivir sola ¿Sola? Sola no me siento. Siento muchas cosas, pero nunca me he sentido sola.


Un año en el que quise huir, pero que al mismo tiempo esa decisión
me trajo a mí misma. Un año que dejo atrás y que aprovecho este nuevo cambio de energía que trae el cambio de ciclo, para transformar y buscar volar. Un año al que le paso la página, para comenzar a escribir un nuevo capítulo de mi historia.









miércoles, 5 de julio de 2017